Soldadura ferroviaria vs soldadura exotérmica eléctrica

En el sector ferroviario, la soldadura exotérmica es una solución clave para realizar conexiones seguras y duraderas. Sin embargo, existen distintos tipos de uniones según la zona de aplicación —patín, alma o eclisa— que pueden generar cierta confusión. En KLK Weld aclaramos estas diferencias y explicamos cómo nuestras soluciones garantizan continuidad eléctrica, fiabilidad y seguridad operativa en vía, diferenciando claramente las conexiones puramente mecánicas de las conexiones de datos o eléctricas utilizadas en los sistemas modernos de señalización y retorno.

Resistencia NER KLK para puesta a tierra de neutro en media tensión
Taller mantenimiento líneas Ferroviarias | Planta

¿Qué es la soldadura ferroviaria?


La soldadura ferroviaria une físicamente dos tramos de riel para formar una vía continua, eliminando juntas mecánicas y mejorando la estabilidad de la superestructura. El método más extendido es la soldadura aluminotérmica, que mediante una reacción exotérmica funde metal y rellena un molde, creando una unión estructural de alta resistencia.

  • Objetivo: continuidad de la vía y eliminación de discontinuidades mecánicas.
  • Efectos operativos: menor vibración, reducción de ruido y mayor confort.
  • Resultado: líneas continuas con menos mantenimiento correctivo y mejor durabilidad del carril.

Referencias del mercado: empresas como Pandrol,  proveen tecnología, consumibles, equipos y capacitación específicos para la unión de rieles.

Técnicos analizando la calidad de las conexion entre rieles
Técnicos en un mantenimiento Ferroviario | KLK

¿Qué es la soldadura exotérmica para conexiones entre rail?


En este tipo de uniones la soldadura exotérmica no une rieles entre sí. Su función es conectar conductores de cobre a la vía (en patín y alma del carril, eclisas, etc.) para garantizar la continuidad eléctrica, la puesta a tierra y el retorno de corriente en sistemas ferroviarios.

    • Aplicaciones típicas: conexiones de retorno de tracción, bonding de vía, derivaciones a alma y patín, puentes de continuidad en eclisas.
    • Ventaja principal: unión metalúrgica permanente cobre–acero, con baja resistencia eléctrica y alta resistencia mecánica a fatiga y corrosión.
    • Entorno: líneas de alta velocidad, metro, tranvía e instalaciones ferroviarias industriales.

Las soluciones KLK Weld (moldes de grafito y cargas controladas, incluido el ecosistema KLKcup) permiten resultados repetibles en obra y compatibilidad con procedimientos de calidad y trazabilidad.

Conexión exotérmica eléctrica de cable de cobre al alma del carril con molde de grafito
Conexión entre rieles a través del patín | KLK

Aquí te dejamos una tabla clave con las diferencias mas importantes


Aspecto Soldadura ferroviaria (unión de rieles) Soldadura exotérmica eléctrica (conexión a vía)
Función Unión mecánica de tramos de carril Conexión eléctrica cobre–carril
Objeto Riel–Riel Cable–Carril (patín/alma/eclisa)
Proceso Aluminotermia estructural con molde Reacción exotérmica en molde de grafito
Objetivo operativo Continuidad geométrica y reducción de juntas Continuidad eléctrica, retorno y puesta a tierra
Efecto en mantenimiento Menos reparaciones de juntas y defectos en vía Menor resistencia de contacto y menos incidencias eléctricas
Ejemplos de uso Empalmes de carril en vía continua Bonding de vía, derivaciones, conexión de drenajes
Proveedores destacados Pandrol KLK Electro materiales

Casos y sectores donde aplicamos KLK Weld


  • Alta Velocidad y carga pesada: bonding de vía y conexiones de retorno en líneas críticas.
  • Metro y tranvía: derivaciones y puentes de continuidad en zonas urbanas y talleres.
  • Ferrocarril minero e industrial: conexiones robustas en ambientes de polvo, humedad y vibración.
  • Proyectos internacionales: experiencia en LATAM y Europa con exigencias de seguridad y disponibilidad.

En KLK aportamos experiencia técnica, soporte en campo y capacitación. Nuestras soluciones KLK Weld están diseñadas para garantizar continuidad eléctrica con procedimientos claros, consumibles fiables y compatibilidad con moldes dedicados a cada geometría de conexión (patín, alma, eclisa). Acompañamos a ingeniería, instaladores y operadores con formación, fichas técnicas y recomendaciones de inspección y mantenimiento.

¿Qué opinan nuestros clientes?

«Con respecto al entrenamiento, considero que la información proporcionada nos sirvió mucho para la ejecución del proceso de soldadura en el riel y para sistemas de puesta a tierra, tanto en el material audiovisual como en la parte parte practica…»

Fabian Hernandez, Técnico en Alstom

«Trabajar de la Mano con el fabricante te lleva a vivir una gran experiencia sobre todo saber que el proyecto tendrá justo lo que necesitas para cumplir con su especificación y desempeño gracias…»

Claudia Enrique , Técnica en Euroelectrica

«Es una gran empresa con un gran equipo humano, que además es profesional y con productos de primer nivel.
Los mejores profesionales del sector confían la seguridad a KLK.
Seguid así…»

Francisco Rico Fdez, Instalador Electricista

«Buenos profesionales, Gran charla sobre soldadura aluminotérmica»

Kargeon Fernandez, Empresa Instaladora

«Materiales de muy buena calidad y duraderos. Muy buena empresa…»

Sergio del Cura, Profesional contratista

«Los productos y formación para el manejo de los diferentes tipos de soldadura es excelente, los precios están muy bien.»

Juan Pizón, Estudiante

Preguntas frecuentes sobre resistencias Soldaduras Ferroviarias


Trabajamos con moldes dedicados y cargas calibradas para concentrar el calor en la zona de unión y proteger la sección del carril. El procedimiento y la preparación superficial son clave para una unión segura.
La unión exotérmica es permanente y de baja resistencia, no se afloja con vibración ni requiere reaprietes. Reduce puntos calientes y pérdidas por contacto, y minimiza paradas por mantenimiento.
No. Para repetibilidad y seguridad se emplean moldes específicos según geometría (patín, alma, eclisa) y sección del conductor. Te ayudamos a seleccionar referencias correctas.
Inspección visual, limpieza de escoria, pulido del cordón, verificación de resistencia de contacto y registro de lote/operario. Podemos integrar trazabilidad en los partes de trabajo.

En definitiva, si necesitas efectuar una conexión entre conductores y rail que cumpla:

  • Baja resistencia eléctrica estable en el tiempo, clave para retorno de tracción y protecciones.
  • Unión metalúrgica permanente (no aflojable, sin tornillería), inmune a vibración y ciclos térmicos.
  • Resistencia a corrosión con aleaciones y consumibles optimizados para vía.
  • Repetibilidad con moldes dedicados y cargas de energía controladas.
  • Compatibilidad en obra: procesos guiados, útiles de seguridad y trazabilidad de lotes.
  • Soporte técnico y capacitación para cuadrillas y contratistas.

en KLK aconsejamos la soldadura ferroviaria, dado que, garantiza continuidad estructural de la vía ademas de asegurar la continuidad eléctrica. Si buscas conexiones fiables a patín y alma con soporte técnico y capacitación, estamos para ayudarte.

También puedes inscribirte a nuestra en nuestros clinics gratuitos de formación que impartimos de forma online durante todo el año, te dejamos un enlace a la agenda 2025.


KLK Electro materiales slu

Mail | Web | Teléfono | Chatbot | Social Media


¿Necesitas ayuda?