02 de julio 2025 | Sistema de puesta a tierra
¿Qué es un Sistema de puesta a tierra?
Un sistema de puesta a tierra es el conjunto de elementos diseñados para conectar partes metálicas de una instalación eléctrica con el terreno. Su objetivo principal es garantizar la seguridad eléctrica de personas, equipos e infraestructuras disipando de forma controlada las corrientes de falla o descarga atmosférica.
En KLK desarrollamos soluciones completas de puesta a tierra, combinando materiales de alta calidad, ingeniería normativa y tecnología de control inteligente.
Todo lo que necesitas saber….
Tipos de puesta a tierra
Dependiendo de la función a cumplir, existen dos grandes tipos:
- Puesta a tierra de protección (masas): protege a las personas en caso de contactos indirectos o fallos eléctricos.
- Puesta a tierra de servicio (neutro): asegura un potencial de referencia estable para el funcionamiento del sistema eléctrico.
Elementos clave de una puesta a tierra eficaz
Los electrodos de puesta a tierra, son los elementos conductores encargados de establecer la conexión física y eléctrica entre un sistema o instalación y el terreno. Su función principal es disipar corrientes de falla o descargas eléctricas (como las originadas por rayos o por fallos en el aislamiento) de forma segura hacia el suelo, evitando riesgos para personas, equipos y estructuras.
Estos electrodos pueden ser de diferentes tipos y materiales —como varillas de acero cobreado, placas, conductores enterrados o sistemas químicos— y se seleccionan en función de las condiciones del terreno, el nivel de resistividad y los requisitos normativos de cada instalación.
Un sistema de puesta a tierra eficiente depende directamente de la correcta elección, instalación y mantenimiento de sus electrodos, ya que de ello depende la seguridad eléctrica y el cumplimiento de normativas internacionales como la IEC 60364 o la NFPA 70 (NEC).
En KLK fabricamos y distribuimos distintos tipos de electrodos según la resistividad del terreno y los requerimientos normativos:
- Picas de acero cobreado de alta conductividad y gran resistencia a la corrosión (desde 100 µm de recubrimiento).
- Electrodos especiales para suelos rocosos o de alta resistividad.
- Electrodos para protección catódica.
- Mallas para puesta a tierra.
- Electrodos de grafito para ambientes químicos agresivos.
Aunque parezca un elemento simple y de baja importancia, el electrodo de puesta a tierra suele ser el punto débil en muchas instalaciones. La conexión entre el cable de cobre desnudo y el electrodo —ya sea mediante grapa mecánica o soldadura exotérmica— debe ser perfecta, ya que una unión deficiente puede provocar fallos graves y poner en riesgo tanto a las personas como a los equipos eléctricos.
Te dejamos un enlace a un artículo que explica claramente las ventajas de los distintos métodos de conexión entre elementos. Leé artículo Aquí

Conexiones Tipos | KLK
Mejora del rendimiento: tierras de baja resistencia
Una toma de tierra eficaz debe mantener una resistencia eléctrica lo más baja posible para garantizar la rápida disipación de corrientes de falla o descargas atmosféricas. Sin embargo, en terrenos con alta resistividad natural —como zonas rocosas, áridas o con bajo contenido de humedad—, lograr una resistencia adecuada puede ser un desafío técnico.
Para resolver este problema, KLK aplica mejoradores de conductividad ecológicos específicamente diseñados para este tipo de suelos. Estos compuestos no solo reducen significativamente el valor óhmico del sistema de puesta a tierra, sino que además:
-
Retienen la humedad en torno al electrodo durante más tiempo, estabilizando su rendimiento.
-
Evitan la corrosión de los conductores metálicos, prolongando la vida útil de la instalación.
-
No contaminan el entorno, siendo compatibles con normativas ambientales.
Gracias a esta solución, es posible mantener una resistencia constante y eficaz incluso en condiciones extremas, asegurando la fiabilidad y seguridad de la instalación eléctrica.
¿Y qué pasa con los pararrayos?
Cuando una instalación dispone de sistemas de protección contra rayos, es fundamental contar con una toma de tierra específica para el pararrayos, diseñada para canalizar de forma eficiente las descargas atmosféricas hacia el terreno. KLK recomienda que esta toma esté interconectada al sistema general de puesta a tierra mediante vías de chispas o dispositivos de acoplamiento controlado.
Esta configuración tiene varios beneficios clave:
-
Evita la corrosión galvánica entre materiales diferentes al separar los sistemas bajo condiciones normales.
-
Mejora la eficiencia del sistema al asegurar que la descarga se disipe por el camino más directo y con menor impedancia.
-
Cumple con normativas internacionales como la IEC 62305, que exige coordinación entre los sistemas de tierra.
Con esta solución, se garantiza una protección efectiva tanto para los equipos eléctricos como para las estructuras, manteniendo la seguridad incluso ante descargas de gran intensidad.
Consejos prácticos que desde KLK creemos son claves:
Diseño y estudios de resistividad del terreno
✅ Estudios geoeléctricos in situ, para conocer la resistividad real del terreno.
✅ Diseños a medida, adaptados a cada tipo de instalación y normativa internacional.
✅ Simulación avanzada por software.
✅ Uso de conductores antirrobo, resistentes a entornos agresivos.
✅ Sistema de monitorización remota, controlando en tiempo real el estado de la instalación.
Soldadura de puesta tierra
Algunos catálogos que te pueden interesar aquí:
¿Necesitas ayuda?